Carnaval Cusqueño: ¡La festividad mas esperada de Marzo!

Carnaval Cusqueño: ¡La festividad mas esperada de Marzo!

Carnaval Cusqueño
El Carnaval Cusqueño es una festividad tradicional que se celebra entre los meses de enero y marzo, destacada por el vibrante colorido de sus danzas, el entusiasmo de los juegos con agua y talco, y la alegría que impregna cada rincón de la región. Las celebraciones comienzan con la emblemática Fiesta de Compadres y Comadres, marcando el inicio de los festejos. El día central tiene lugar un domingo, llenando de vida y tradición las calles, y una semana después se celebra la octava o despedida, cerrando con broche de oro esta manifestación cultural única.

Fiesta de Compadres y Comadres: Tradición y Hermandad Andina

Esta celebración tiene lugar durante los dos jueves que preceden al día central de los carnavales, destacándose por la creatividad y el ingenio en la elaboración de los muñecos de compadres y comadres. Estos muñecos, inspirados en personajes del barrio, el centro laboral e incluso en algunas autoridades, se crean con un enfoque satírico pero respetuoso. Su propósito es resaltar cualidades, enviar mensajes a la sociedad y fomentar la reflexión, sin caer en la ofensa ni en la malcriadez.

La confección de los muñecos se realiza utilizando materiales reciclados como cajas de cartón, plásticos, botellas, ropa y zapatos en desuso, promoviendo así el cuidado del medio ambiente. Una vez terminados, los muñecos son colocados, generalmente a medianoche del miércoles, en postes o lugares elevados, permitiendo su mejor visualización y convirtiéndolos en el centro de atención de esta parte única y significativa de los carnavales cusqueños.

Día Central del Carnaval Cusqueño

El domingo, día central del Carnaval Cusqueño, representa el momento más vibrante y esperado de esta festividad. Durante esta jornada, las calles y plazas se transforman en escenarios llenos de alegría, música y danzas tradicionales que reflejan el espíritu festivo y la rica herencia cultural de la región.

Mientras los juegos con agua, talco y serpentina llenan de risas cada rincón. Este día, además, reúne a familias y comunidades en una celebración de unidad y orgullo por sus tradiciones, convirtiendo al Carnaval en una experiencia inolvidable tanto para locales como para visitantes.

Octava o Kacharpari

Como su nombre lo indica, una semana después del día central se celebra la octava o remate de carnavales, una tradición llena de alegría que marca el cierre de esta importante festividad. Este evento se caracteriza por la energía de las danzas típicas, los juegos festivos y la degustación de una gran variedad de potajes propios de la región, que reflejan la riqueza cultural y gastronómica del Cusco.

En algunas zonas, la celebración incluye las populares Yunzas o Cortamontes, una actividad simbólica en la que se planta un árbol decorado con diversos regalos. Alrededor del árbol, los asistentes bailan en ronda al compás de la música tradicional. Con la ayuda de un machete, los participantes intentan derribar el árbol, y al hacerlo, se hacen acreedores de los regalos que este sostiene.

Con la octava de carnavales se cierra con broche de oro esta festividad, dejando un recuerdo imborrable de unidad, tradición y alegría entre las comunidades cusqueñas.

FUENTES

EMUFEC

Compartir

Blogs Recomendados

© 2024 MACHUPICCHU MEMORIES S.R.L. - RUC: 20613011812
Made by Love with IntiRaymiStudio
WhatsApp